Book Review: Delito en la red - Eduardo Ortega.

¡Hola! ¡Al fin viernes! Esta semana se me hizo eterna. ¿No les pasa a ustedes que la semana es eterna y no ven la hora de que termine?
Hoy les traigo otro libro en colaboración con una editorial, esta vez es Punto Rojo. (y después frenamos un poco con editoriales! jajaja)
¿Ya nos seguis? ⇒ FACEBOOK  TWITTER – INSTAGRAM – YOUTUBE. 
Sinopsis: El ingeniero Eduardo Marto y el agente de la Europol, Declan Mathews, se encuentran de nuevo ante el reto de averiguar quién anda detrás de una serie de robos de identidad, que afectan de manera global a varios países de Europa. En esta investigación no se tratará de conocer quién, sino también del cómo y el por qué nuevas mafias actúan en la red.
¡Gracias a la editorial Punto Rojo por el ejemplar!

Primero, no sabía que esta es la continuación de otro libro! Aparentemente la historia comienza en parte en el libro Apagón.
Arranqué esta historia porque me encantan las historias que tienen conflictos online, hackers y cosas que son difíciles de descifrar y que se complican a medida que pasa la trama. En este libro las cosas son un poco más diferentes de lo que creí.

Empezamos siguiendo a Laura, una analista de seguridad de videojuegos que sufre un robo de identidad del que no se sabe nada, y en el cual la Europol se mete a investigar y no tienen nada por donde empezar a investigar. 
Por otro lado, Eduardo, quien nos cuenta el resto de la historia, tiene un trabajo común y corriente y de la nada es solicitado por Europol para volverse asesor del caso. 
Al no haber leído el primer libro claramente estoy un poco perdida, pero es facil de entender. De ahi hasta cierto punto que algunas cosas se vuelven extrañas.

Primero, en este caso después de un tiempo, Eduardo también se vuelve victima de este tipo de robos, y en este caso la esposa de nuestro protagonista decide ayudar para que todo se solucione pero en cierto momento la perdemos y no vuelve a aparecer ni a ser parte de la solución. Algunos personajes entran y salen de la historia y es un tanto conflictivo para el lector el comprender por qué los personajes relevantes aparecen y desaparecen de la nada. 
Si bien la historia resulta bastante interesante, siento que esta bastante pobremente desarrollada.

En algunos capítulos tenemos dos diferentes narradores de un párrafo al otro, y en otras partes Eduardo nos cuenta cosas que viven otros personajes y en las cuales él no forma parte, pero aún asi nos las cuenta como si estuviese presente, lo cual me pareció extrañísimo.

Me hubiese gustado que el final fuese un poco más desarrollado para ver como la trama se complicaba un poco más antes de la resolución, ya que el malo aparece después de dos tercios de la historia, y me pareció bastante pobre.

Sacando estos puntos negativos, La trama tiene puntos bastante graciosos, y algunos momentos en los que la trama se pone bastante interesante porque tiene puntos sólidos.

Mi calificación: ★★★★★ (3/5)

Comentarios

  1. Hola! Qué bueno no conocía el libro! Me gustan los libros capaz de engancharme, de estos que no puedes dejar de seguir leyendo. Gracias! Le echaré un ojo :)

    ResponderEliminar
  2. Hola guapa
    Pues parece una forma de escribir bastante interesante la verdad, por eso del cambio de narrador, o que Eduardo lo narre en primera persona pese a no estar
    A mi también me gustan las novelas que tratan de delitos en la red así que me apunto esta, pero creo que leeré primero la de Apagón :)
    Un besazo

    ResponderEliminar
  3. Aunque me gustan los libros que son de saga y aunque la historia me atrae bastante, me deja pensando el hecho de que los personajes entran y desaparecen de la historia sin saberse de ellos más. Por lo general, me gusta saber que pasa con todos y que me dejen en el aire, pues no me agrada mucho. Por lo que cuentas, la organización del libro es un tema que falla mucho. Pero, creo que hay que darle una oportunidad. Quizá empezando a leer el primer libro para comprender un poco mejor las cosas. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Se ha publicado hace poco. Aunque si te soy sincera, eso de que haya dos narradores puede hacer que te pierdas un poco leyendo, pero si tiene puntos sólidos como dices sí puede ser interesante.

    ResponderEliminar
  5. La trama me parece interesante, relacionada a los tiempos que vivimos, además me gustan los libros de espionaje, lo único que no termina de convencerme es el hecho que en algún punto del libro te desorientas si no haz leído el primer libro.

    ResponderEliminar
  6. A mi me gustan mucho los libros de suspenso y detectives, que esos me enganchas por mas malo que parezca el libro siempres aprende algo lo que me gusta mas de esta historia es que trata de un delito en la red creo que si vale la pena echarle un vistazo y porque no, leerlo completo y comparar las opiniones. Pues yo si lo voy a buscar para leerlo. Gracias por la recomendación.

    ResponderEliminar
  7. Que aunque no la haz calificado del todo bien creo que hay que darle la oportunidad ☺

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares