[Libro] Small Talk - Delfina Müller.


Antes de empezar con esta reseña me gustaría agradecerle a Penguin Random House por el ejemplar. ¡guys, mi primer reseña en colaboración! ¡Que genial! 
¿Ya nos seguis? ⇒ FACEBOOK  TWITTER – INSTAGRAM – YOUTUBE.

ficha small talk
Sinopsis: Cuando una serie de eventos no del todo afortunados se interpone en los planes de Alexia y el comienzo de sus estudios, ella decide finalmente cumplir su sueño y aprovechar una oportunidad en los Estados Unidos. Upenn y la ciudad de Filadelfia la colman de felicidad, pero todo se transforma cuando un personaje que creía haber relegado al pasado vuelve a dar con ella en el mismo seno de sus más íntimas y nuevas amistades. Lo que en un principio Lexie considera una consecuencia del karma le hace restablecer el contacto con una de las personas más intrigantes y atrayentes que ha conocido, un joven que le hace experimentar una infinidad de sensaciones que hasta el momento desconocía. Se propone hacer oídos sordos a las infamias de las que es objeto Rafael en Buenos Aires para, finalmente, decidirse por escuchar la verdadera versión de los hechos.

Small Talk resultó un desafío enorme para mi.
Les cuento que yo llegue a este libro sin saber demasiado de la trama, y los primeros capítulos me resultaron muy densos.
No se si ustedes sean como yo, pero yo tengo una regla sobre los libros: si hasta las 100 páginas no me atrapó, lo suelto. La vida es muy corta para leer libros malos.Claramente les cuento mi regla porque, precisamente, este fue el caso.  

Como pueden ver en la sinopsis, la historia aparentaba ser una especie de coming-of-age, la historia de Alexia, una adolescente que recién sale de la secundaria y está por ingresar a la universidad, con todas las situaciones de la vida de una adolescente: el amor, el desencanto, las amistades, las traiciones, el dejar a la familia para independizarte y cosas así, mientras se prepara para mudarse a Estados Unidos y estudiar allá. 
¡y lo es! El problema es que mientras pasamos por todo esto el libro se pone extremadamente denso.  

Si bien parte de la historia sucede en Argentina, entre Santa Fe y Buenos Aires, y los personajes principales son argentinos, tienen una extremadamente bizarra forma de hablar, mezclando palabras de nuestro vocabulario muy argentinizado con neutro. Por ende a mitad  de camino te encontras con frases como “Eres un grasa” y similares. 

Por otro lado, la autora tiene situaciones en las que, aparentemente en un intento de llegar al conteo de palabras necesario, empieza a meter frases como por ejemplo: “el gigante monumento metálico al que llamamos heladera”

Algo que también le restó muchísimo para mi, es que algunos momentos tienen mucho relleno. Siento que varios capítulos podrían haber sido más cortos sin tantas 'explicaciones' de las que podríamos prescindir y la historia se mantendría igual de entendible.Nuestra protagonista es una chica con quien no me pude identificar, porque en más de 100 páginas no tuvimos desarrollo de personaje. Sabemos que es una chica que ama a su familia y a sus amigos, que tiene muchas dudas y que se engancha con un extraño que conoce en un viaje desde Venado Tuerto hasta Buenos Aires. 

Pero hasta la mitad del libro no vemos ningún crecimiento en el personaje, más que ella mudándose a USA. 

A mí, en lo personal, este tipo de cosas me quitan ganas de continuar leyendo
Tengo que ser completamente honesta con ustedes, llegué a este libro con la esperanza de que fuese algo similar a Anna and the French Kiss (Un beso en París, en español), un estilo de historia romántica, contemporánea, pero a la vez dulce y no tan... densa. 

Si después de todo esto tienen ganas de leerlo, les recomiendo que vayan con paciencia y muchas ganas de entenderlo.  

Mi Puntuación: ★★★★★


¿lo leyeron? ¿qué les pareció? Cuentenme en los comentarios! <3

Comentarios

  1. me suena a historia medio para peli con francella y natalia oreiro en los 90s... sera que no todos los libros son para todos los lectores .

    ResponderEliminar
  2. Por la sinopsis parece un libro interesante yo diria que me gustaria pero al leer tu reseña me he llevado un desilusión pues veo que a ti no te ha gustado mucho. Yo soy como tu a la hora de leer, tengo una regla muy parecida. Pienso que antes de las 50 hojas ya me tiene que haber cautivado sino mejor abandonar y si le veo relleno aún abandono antes. Un beso

    ResponderEliminar
  3. Hola!!
    Muchas gracias por toda la reseña sobre el libro, la verdad es que tiene muy buena pinta, pero claro tras tu reseña... no creo que a mi me vaya a gustar.
    Pero tengo una amiga que se lee todos los libros y le encantan los libros como este, así que creo que le va a gustar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Las pruebas de Laura7 de febrero de 2018, 19:24

    Hola!! Jo qué pena mira que leyendo el principio digo este libro promete, fijo que engancha. Es una pena que sea tan denso, yo no puedo con los libros densos, me pasa como a ti,.voy a aplicar esa regla de a las 100 páginas, gracias! De momento lo dejo aparcado. Bss.

    ResponderEliminar
  5. Voy a ver de conseguirlo y ver que onda para poder corroborar tu reseña... aunque me dieron mas ganas de leer Anna and the French Kiss la verdad. Felicitaciones por tu primer reseña con Penguin Random House! Espero las proximas!

    ResponderEliminar
  6. Hola. Yo también sigo la política de las 100 páginas. Si no me engancha para entonces, cambio de libro. Éste del que hablas, me da la sensación de que es uno de ellos. Si en 100 páginas no conoces a la protagonista de la historia, no creo que me vaya a gustar. Gracias por compartir tu experiencia.

    ResponderEliminar
  7. Hola!! Pues desde que leí la sinopsis no me gustó, leí tu reseña con la esperanza de que contaras que aunque no le tenías mucha fé, finalmente te hubiese atrapado jajajaj. No conozco a la autora, pero si además dices que es densa, y que utiliza términos argentinos que y yo (española) no voy a entender... No creo que lo lea.

    Aún así, gracias por una reseña tan sincera, ya he comprado libros por una buena reseña que luego ha resultado ser un horror.

    Por cierto! Tu regla de las 100 pág. también la tengo yo =)

    Un beso!

    ResponderEliminar
  8. Hola! A mi me pasa igual que a ti, si en el primer "capitulo" no me ha enganchado lo dejo no me motiva a seguir leyendo, me.gusts mucho los libros con historias que pueden ser perfectamente la nuestra, que nos metamos en el personajes y vivamos dentro, y sobre todo de viajes es como que nos hace volar a otros lugares, me lo voy apuntar ya que me gustó la reseña que nos muestras

    ResponderEliminar
  9. Vaya....la sinopsis pintaba bien, yo hubiera caído a comprarlo. Pero me pasa como a ti. Si un libro no me atrapa practicamente desde los capítulos 1 al 5, me cuesta mucho continuar leyendo después porque pierde el encanto. Si dices que se hace muy denso es seguramente por el relleno que comentas, lo cual me sorprende también que hayan decidido editar el libro (y con perdón a Penguin y a la autora hahaha). Soy una amante de la literatura juvenil y de las novelas románticas y considero que los libros fantásticos (los libros de Harry Potter, Game of Thrones, los de Patrick Rothfuss...) son los que tienen que ser densos, y aun así, tienen que estar al mismo tiempo bien explicados. Una novela romántica tiene que tener como función principal, entretener con la historia que se va a contar para precisamente, enganchar. Que, según vayas leyendo puedas ir diciendo: esto me ha pasado, esto solo pasa en los libros... cosas que se puedan tal vez, extrapolar. Yo muchas veces leo libros y es que me pongo hasta a llorar de la pena que me puedan dar (One Day, por ejemplo, lo consiguió. O The Last Song de Nicholas Sparks -bueno, de este último, muchos libros de él me hacen llorar), pero porque narran los detalles con mucho mimo y cuidado. No sé si leería este libro después de ver que tu puntuación es un 2/5... si fuera un 3 igual le daba una oportunidad.

    ¡Nos leemos! :)

    ResponderEliminar
  10. Hola! Me encanta tu regla de las 100 páginas, de ahora en adelante la pondré en práctica jajajaja

    A mí particularmente me gusta aprender vocabulario nuevo, pero es cuestión de gustos. Aunque si como dices, se te hace muy denso, descarto el libro porque eso si que me echa para atrás.

    Gracias por tu review tan sincera.
    Un beso,

    ResponderEliminar
  11. Me encanta tu regla de las 100 páginas, me la robo para ponerla en práctica jajajaja

    Me ha gustado que seas tan sincera en la reseña, eso hace que tengas mucha credibilidad!!!!

    A mi si que me gusta el vocabulario nuevo, me permite nutrirme y descubrir el mundo de otra manera.

    Aunque lo denso del libro que comentas, me echa para atrás.

    Un beso

    ResponderEliminar
  12. Hola! Da gusto ver alguien que se anima a hacer una reseña negativa de algún libro. Este no lo he leído, pero de por sí no me gustan las historias sobre adolescentes, estoy en una etapa de la vida en la que me aburren ciertas tramas. También tengo la regla de las 100 páginas, aunque muchas veces no soy tan exacta con las páginas. A veces me doy cuenta que un libro no me va a gustar en las primeras 30.
    La vida es corta para leer libros malos. Gracias por advertirme sobre uno ;-)
    Saludos!

    ResponderEliminar
  13. Interesante! Un libro en mi lista por leer. Gracias por tan detallada reseña.

    ResponderEliminar
  14. Hola. Antes de nada quería darte la enhorabuena por tu primera colaboración, te lo mereces. No conocía el libro Small Talk pero me ha llamado mucho la atención la portada del libro, y al leer su sinopsis me ha enganchado, aunque veo que tu opinión no ha sido muy buena, es cierto que si no ves el crecimiento de un personaje puede llegar a aburrir pero aún así me gustaria leerlo. Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola María! Muchisimas gracias! espero que si lo lees lo disfrutes y me cuentes que te pareció! un beso :)

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola! Muchas gracias por leer! Si, me ha pasado que empezé a leer un libro y era un NO rotundo pero lo seguí leyendo por las dudas. Saludos!

    ResponderEliminar
  17. Hola! Podes usarla tranquilamente, te salva de leer libros horribles! Muchas gracias por leer :) un beso!

    ResponderEliminar
  18. Hola! Gracias por leer! Según tengo entendido el libro se editó de manera independiente bajo uno de los sellos de Penguin que avala a escritores independientes, asi que tiene algo de sentido que se haya publicado asi jajajaja muchas gracias por tu comentario! Un beso!

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola! Gracias por leer :) si lo lees me cuentas que te pareció! un beso <3

    ResponderEliminar
  20. Hola! Me alegro de saber que no soy la unica con esa regla, que pena haber comprado libros por una reseña rara, este creo que se consigue en España por ende me parece rarisimo que tenga tantos 'argentinismos' jajaja un beso!

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola Mar! si, la verdad que si, después de la reseña continué leyendo y definitivamente no cambió mi opinión. gracias por leer!

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola! Muchas gracias! Anna and the French kiss seguro te guste :)

    ResponderEliminar
  23. ¡hola! Muchas gracias por leer! la regla de las 100 páginas es genial para estas cosas jajaj un beso!

    ResponderEliminar
  24. ¡hola! Gracias por leer! Si, seguramente si, si lo lee despues me cuentan que le pareció! un beso!

    ResponderEliminar
  25. ¡hola! esa regla te salva de tantos libros malos! es genial, espero pronto traer un libro que les guste! un beso :)

    ResponderEliminar
  26. Hola! Ay si, no me habia dado cuenta que se parece a esa pelicula, que horror! jajaja

    ResponderEliminar
  27. Muchísimas gracias por tu sinceridad!! La verdad es que llevas razón, la vida es muy corta como para emplearla en cosas que no nos gustan.
    Tu regla me parece fantástica. Me la voy aplicar je je

    ResponderEliminar
  28. Muchas gracias por tu sinceridad!! La verdad es que llevas razón y la vida es muy corta como para emplearla en cosas que no nos gustan. Y me encanta tu regla, me la copio je je

    ResponderEliminar
  29. Lo cierto es que no, no me han dejado ganas ninguna de leerlo. Y es de agradecer que se den tanto las buenas como las malas Opiniones!
    Besos desde Just For Real Girls

    ResponderEliminar
  30. Hola guapa 😘 ufff es un chasco cuando empezamos a leer un libro y no hay forma de que nos cautive, por más vueltas que le demos no nos llega. Tu le das una oportunidad de 50 páginas, yo les doy menos normalmente. Me gustan libros que me enganchen desde él inicio. Pero bueno, no todos los libros son para todos los lectores. Un besito

    ResponderEliminar
  31. Exactamente! Gracias por leer :) un beso!

    ResponderEliminar
  32. Exactamente jajaja gracias por leer! Un beso :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares